La patrulla canina, la película.

Ya no recordaba la última vez que fuimos al cine, la verdad. Creo que fue con Abominable y eso fue hace dos años. La peque tendría 3 añitos y algo. La pandemia, la cuarentena, las diferentes olas de coronavirus, el miedo, los interiores... Vamos, que es la primera vez que hemos pisado el cine en una eternidad. 

Este domingo los planes eran escasos. Estuve viendo opciones para estar con la peque las dos solas, el padre está hoy sin poder moverse por "baja médica", y se me ocurrió la idea del cine. Empecé a poner pros y contras encima de la mesa y me tiré al río. Y ha sido verdaderamente positivo. 

La película era fácil, La patrulla canina. Es la serie infantil que más le gusta a la peque y que más aguanta. Ella es muy sentida. No le gusta cuando sufren mucho los personajes, cuando hay muchos malos, así que para no tenerla subida al techo durante toda la película, me decidí por esta. 

¿Cuándo hay menos gente en el cine? Pues en el horario de mañana. Así que ahí nos plantamos las dos en la sesión diurna. Todo un acierto. 

Tengo que aplaudir y darle una buena ovación al trabajo que realizan los cines para hacer de él un entorno seguro. Como han puesto las ventas de tickets con sillas divisorias, es decir, sillas vacías para separar familias. E intentar que no coincidan muchas en la misma fila. Además de la limpieza y de estar encima para que las mascarillas se queden el mayor tiempo posible. 

La película:

Confesaré que tengo a La patrulla canina un poco atragantada. Me se las tres primeras temporadas (las de Netflix) de memoria, incluida las conversaciones. Así que estaba pensando en desaparecer en el cine y dejarla sentada sola y esperarla a la salida. Jajajaja, No, no soy tan malamadre. Pero oye, me ha sorprendido la película gratamente. 

Cosas que no le ha gustado a mi peque: que no sean los mismos dibujitos. Es decir, se nota el cambio. Las caras no son las mismas, y Ryder ha debido de crecer, jajajja. Eso le dije yo a la peque para no ponerme a hablarle del 3D y esas cosas. Porque sí, está en 3D y se ve la diferencia. Como bien dijo ella, menos mal que las voces son las mismas, mamá. 

También le puso triste la historia de Chase.. pero se veía venir. Ella es muy sentida y verle sufrir... se le saltó más de una vez las lagrimitas. 

Todo lo demás le gustó. Salió del cine muy contenta y saltando de alegría. 

Personalmente veo una trama mucho más trabajada que la de las series. Muchas aventuras, los coches son maravillosos, el centro de mando la caña, vamos.. que Fast & Furious y esta... quemando las carreteras, oigan. Jajajaja. 

Entretenida y muy trepidante. Mantiene en vilo a los chiquillos y toca fibras sensibles. Los peques disfrutan y los adultos pueden llegar a entretenerse. Recomendable


Volver a empezar: Inicio de la cuenta atrás. Quejas y deseos.

La cuenta atrás ha empezado:

Septiembre ya está aquí y en breve la vuelta al cole, la vuelta a las extraescolares, las carreras para llegar a tiempo a todo, las alarmas por la mañana a horas intempestivas, los no me quiero levantar, tengo sueño, no me visto, no desayuno, no quiero entrar.. no no no no no. 

Es verdad que los padres lo estamos deseando. Las vacaciones de verano son muy largas mientras que nuestras vacaciones muy cortas. Y hay que hacer malabarismos para poder dejarlo todo estructurado. Gracias a los abuelos, campamentos de verano y demás. 

Pero sí, la vuelta al cole es la vuelta a la rutina. Muchas cosas buenas, pero también mucho estrés en nuestro día a día. 

Quejas para variar:

No estoy diciendo nada nuevo, la verdad. Pero quiero aprovechar para quejarme un poquito, como madre, de las previsiones de los colegios:

Directores, profesores,  sería importante dejar el curso siguiente cerrado en junio, comunicándolo todos a los padres para ayudar a ir buscando el material durante las vacaciones. 

De nada nos sirve que nos deis la lista de materiales si al final cambian. Tampoco sirve que nos deis esas listas si abajo del todo pone: ESPERAR A LA REUNIÓN ANTES DE COMPRARLO. Porque esa reunión la ponéis el 7 de septiembre y el curso empieza el 10. Y ahí estamos los padres haciendo una yincana, a precios de oro, para poder llevar todos los materiales a tiempo. 

Me joroba que ponga, por ejemplo, mochila. Que no especifiquen nada, y luego, cuando la compras de oferta, traiga ruedas y a 2 días de empezar, digáis que está prohibida por culpa del COVID. ¿¿Ahora que?? Me como la mochila con papas, no? Y así todo... Que si que forremos los libros, y luego en la reunión que no hace falta.. Que sean botellas reutilizables pero... Y así hasta el infinito. 

No cuesta nada dejarlo todo bien cerrado en junio, pasárselo a los padres y liberar un poco el estrés de septiembre. Por favor, no es tan difícil. 

Cuando cambien de ciclo, también vendría bien poder informar a los padres parque les vaya haciendo el cuerpo a los pequeños. Mi hija pasa a primaria, primero. Cambia de profesora, de amigos, de clase, de... ¿Qué cuesta ir adelantando ciertas cosas para ir diciéndoselo a lo largo de las vacaciones? Pues tu seño va a ser fulanita, estás con estos amigos antiguos, en la clase de arriba... Anticipación. 

Deseos:

Y ya, ya dejo de quejarme y os deseo tanto a padres como a profesores una magnífica vuelta al cole. Que el virus nos deje respirar y que los peques vuelvan a sus rutinas recuperando poco a poco la normalidad. Que poco a poco se flexibilicen las cosas y logremos cuidarnos todos. 

A los profes mucho animo para ese nuevo curso. Que vuestros días estén repletos de ilusión, de magia y de salud. 

A los peques que disfruten a tope. Que aprendan y se dejen llevar por la imaginación, la alegría, que jueguen, salten, corran y aprendan. 

Y a los padres que recuperen esa rutina que nos devuelve el equilibrio mental, y que todo vaya muy bien. 

¡¡¡A por el curso!!! ¿Tenéis todo preparado?

Eres una madre maravillosa - Lucía Galán Bertrand

Retomo la vuelta al blog con una reseña de un libro muy especial. En realidad es una trilogía pero se pueden leer sueltos y sin un orden preestablecido, aunque si preguntas a la autora, ella te diría que la primera es Lo mejor de nuestras vidas, luego pasaríamos a Eres una madre maravillosa, y terminaríamos con El viaje de tu vida. Aunque ya me leí la primera, hoy vengo a reseñar la segunda.


La autora:

Antes de nada quería presentar a la autora, Lucía Galán Bertrand. Si eres padre seguro, seguro que la conoces. Es pediatra, madre y una persona con un corazón enorme. Sensible y directa, clara y franca. La pediatra que todos querríamos en nuestras vidas de padres. Por cosas del destino, me ha tocado estar en otra comunidad autónoma y no podemos visitar sus Centros Creciendo, pero la tengo de consejera en Instagram: @luciamipediatra. Y si no la sigues, ya estás tardando porque te saca de multitud de dudas y te hace ver la vida con una luz diferente. 

Eres una madre maravillosa:

Como ya he dicho anteriormente, hoy voy a reseñar el segundo libro de la trilogía. Iba a empezar clasificándola, pero en realidad es difícil de hacer ya que aunque es NO Ficción, te metes tanto en las historias que nos cuenta Lucía, que parece que estés viviendo esos momentos en primera persona, allí, al lado de ellos y llorando a moco tendido. Porque sí, son unas novelas directas al corazón, sensibles, maravillosas, que hace que conectes con tu yo interior, con tu parte de madre y con tu bebé o niño como nunca lo has hecho. 

Este libro se centra en la maternidad sin olvidar también la paternidad. Nos abre los ojos a lo que nunca nos han contado: esas dudas, esa culpabilidad que nos persigue desde que tenemos a nuestro bebé en brazos y nos sueltan en casa, solos, sin más información ni conocimientos que aquellos que has ido cogiendo de libros y de tu entorno. Solo sabes que quieres hacerlo bien, mejor que bien, ser la mejor madre del mundo, la madre perfecta. 

Lucía nos abre los ojos a los problemas con los que nos encontramos, con lo que nos enfrentamos día a día, nos calma las dudas, nos informa de lo que nos podemos encontrar, nos aconseja, nos lleva de la mano a historias dolorosas, algunas con final feliz, otras no, y nos ayuda a aceptar que la perfección no existe, que cometemos errores, y que la vida nos va poniendo obstáculos que podemos superar con la ayuda de la familia, amigos, y nosotros mismos. 

Son capítulos cortitos, amenos, escritos de forma coloquial, nada de palabrejas raras, sino directas al corazón del lector. Es un libro emotivo, esperanzador y tierno, dulce pero al mismo tiempo duele, duele mucho. Porque como bien he dicho, te lleva de la mano a vivirlo en primera persona, estás ahí, con ellos en la consulta, recibiendo las mismas noticias, y llorando las mismas lágrimas que ellos. 

Sí, es un libro que debes leer con kleenex cerca, pero siempre lo hace buscando esa luz que hay en momentos donde la sombra y la oscuridad nos rodea. Son sonrisas con sabor a lágrimas, pero lágrimas de esperanza. 

Está escrito desde el corazón por una persona sensible, cuya profesión es su mundo junto con su familia y ha conseguido el tándem perfecto, aunque como ella bien dice, nadie es perfecto y no todos los días nos sentimos igual de bien. Pero ella le pone una sonrisa a la vida, y sigue adelante con sus sueños, llevándonos a nosotras con ella gracias a sus libros y sus redes sociales.